Referencias Electrónicas
Construyen casas sobre “montículos de salitre” en la ex Sosa Texcoco; cadena humana exige “clausura” de obra | VIDEO | Red-Accion http://www.red-accion.mx/2015/07/construyen-casas-sobre-monticulos-de.html#ixzz4KHjVJL2J
Follow us: @villaacevedo on Twitter | AquiEcatepec on Facebook
SOSA TEXCOCO
Sosa Texcoco fue una empresa mexicana que explotaba una de las dos mayores minas de salmueras alcalinas naturales en el mundo.
La empresa Sosa Texcoco se ubicaba en el municipio de Ecatepec, Estado de México,México, sobre la Avenida Central, a un lado de la colonia Jardines de Morelos.
En el subsuelo del vaso del lago de Texcoco tiene un gran foco de contaminación Sosa Texcoco por cantidades equivalentes de carbonato de sodio y de cloruró de sodio.
Desde el año 2003 inició la construcción de más de 13 mil viviendas sobre las 143 hectáreas de lo que fuera la empresa Sosa Texcoco.
Martínez indicó que “el agua salada favoreció el desarrollo de la industria Sosa Texcoco, que de 1950 a 1990 extrajo elementos que les permitieron la elaboración de jabones y sosa cáustica. Sin embargo, la sobre explotación del lago, ya no resultó redituable a la empresa, así que cerró sus puertas dejando en el abandono el área donde extraían la sosa
La empresa SOSA TEXCOCO, su propósito real era que esos terrenos se ocuparán para los cultivos pero esto no fue posible ya que había enormes cantidades de salinidad (cloruro de sodio)
Exigen se clausure la construcción de 300 nuevas casas, de un total de dos mil, que la Inmobiliaria ARA pretende edificar sobre el “montículo de salitre”, lugar donde se concentró la mayor cantidad de sal extraída por la ex empresa Sosa Texcoco y que el gobierno del Estado de México, en su momento presidido por Arturo Montiel Rojas, vetó para la construcción de viviendas
Abundó que ARA tenía permiso para construir en dicho lugar hasta el 2009; pero que ilegalmente entre 2010 y 2012 levantó otras 800 casas y que ahora pretende hacer lo mismo ante lo omisión del Gobierno municipal.
El lago de Texcoco representa un foco de contaminación por sosa cáustica, además de que el agua superficial es tres veces más salada que el agua de mar, explicó a Crónica Ana Elisa Silva Martínez, Jefe de la Sección de Ingeniería Ambiental de la UNAM. Durante la época de calor y sequía, como la que estamos viviendo, la deforestación del lago y el alto contenido de partículas de sosa mezcladas con el polvo, “levantan tolvaneras que llegan principalmente a la zona de Ecatepec, Estado de México, afectando la salud de sus pobladores, ya que todas las partículas de menos 10 micras se incrustan en los pulmones de las personas no importa la edad que tengan, aún que claro que a los niños de 15 para bajo les afecta más.
Hubo un caso en el que un doctor le realizó estudios, cultivos, y análisis de laboratorio a una persona que al pasar por la ex fábrica Sosa Texcoco se sintió mal le entro un fuerte dolor en la garganta, los resultados le diagnosticaron partículas de sodio y eso le provocó una fuerte infección en la garganta.
el terreno tiene tanta agua subterránea que ninguna construcción podría soportar, lo que imposibilita el crecimiento de plantas, de hecho se tuvo que sembrar un pasto conocido como africano, resistente a la sal y sosa propia del terreno”,
Si toda esta contaminación de respira en exceso puede provocar desmayos nauseas, diarreas, debilitamientos alcalosis en la sangre y dermatitis.
Tolerable para el cuerpo humano pero mortal para las plantas y los animales
Esto realmente es peligroso para todas aquellas personas que vivan por esa zona ya que el metal que aún queda (sodio- Na) es muy corrosivo para la salud pues causa graves enfermedades se sabe que nuestro cuerpo humano lo tolere pero aún así hay que preocuparse por nuestra salud.
Luego de que fuera cerrada por problemas laborales Sosa Texcoco en el año 1993, los permisos y licencias para iniciar el desarrollo habitacional más ambicioso de su momento, con una inversión de cinco mil 500 millones de pesos a favor de la empresa inmobiliaria ARA con la venia del Gobierno estatal q encabezaba Arturo Montiel Rojas, dio inicio, también la venta de casas con bajo perfil de servicios urbanos.
encabezados por dirigentes de izquierda, quienes se quejaron principalmente de la gran falta de servicios como agua potable de calidad y en cantidad suficiente, seguridad, espacios educativos y recreativos.